La justicia administrativa en la nueva Constitución chilena: lineamientos para su configuración.

Autores/as

  • Miguel Ángel Torrealba Sánchez Universidad Central de Venezuela

Resumen

Se proponen lineamientos para la configuración de la Justicia Administrativa en la futura constitución chilena, en lo referente a la tutela judicial efectiva y plenitud del control jurisdiccional sobre todas las manifestaciones de la actividad de la Administración Pública. Así pues, se sugiere la reafirmación de la primera al igual que la consagración expresa de la segunda en lo que se refiere al establecimiento de un elenco abierto de pretensiones procesales administrativas. También se recomienda la confirmación de las potestades judiciales declarativa y ejecutiva mediante el mantenimiento de una cláusula ya existente en el actual texto constitucional. Por último, se plantea la conveniencia de reflexionar sobre la inclusión de los principios generales del Derecho como parámetro de control de juridicidad.  

Citas

Acuña Cepeda, M.L., Rodríguez Lozano, L.G., Salinas Garza, J.A. y Sánchez García, A. (Coords.) (2016). El Debido Proceso. Desde una visión latinoamericana. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.

Alexy, R. (2008). La fórmula de peso (Traducc. C. Bernal Pulido). En M. Carbonell (Edit.). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional (pp. 13-42). Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Beltrán de Felipe, M. (1996). El poder de sustitución en la ejecución de las sentencias condenatorias de la Administración. Madrid: Editorial Civitas, S.A.

Benda, E. (2001). El Estado Social de Derecho. En AA.VV. Manual de Derecho Constitucional. 2º edición (pp. 487-559) Madrid: Marcial Pons.

Bernal Pulido, C. (2005). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, segunda edición. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Bernal Pulido, C. (2008). La racionalidad de la ponderación. En M. Carbonell (Edit.). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional (pp. 43-68). Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Bordalí Salamanca, A. (2006). La Administración Pública ante los Tribunales de Justicia chilenos. Revista Chilena de Derecho, 33-1, 17-36.

Camacho Cépeda, G. (2019). Justicia Administrativa y el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Revista Digital de Derecho Administrativo, 22, 221-252. Disponible en: https://doi.org/10.18601/21452946.n22.10.

Carlón Ruiz, M. (2010). El principio de proporcionalidad. En J.A. Santamaría Pastor (Dir.). Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 210-230). Madrid: La Ley.

Casal H., J.M. (2020). Los derechos fundamentales y sus restricciones. Constitucionalismo comparado y jurisprudencia interamericana. Bogotá: Temis-Konrad Adenauer Stiftung.

Ciancardo, J. (2004). El principio de razonabilidad. Del debido proceso sustantivo al moderno principio de proporcionalidad. Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma.

Clérico, L. (2008). El examen de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insuficiencia por omisión o defecto. En M. Carbonell (Edit.). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional (pp. 125-174). Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Cordero Vega, L. (2012). Notas sobre el control judicial de la Administración en Chile. Documento de trabajo. Disponible en: https://www.osva.cl/wp/wp-content/uploads/2019/03/Notas-sobre-el-Control-Judicial-de-la-Administraci%C3%B3n-en-Chile_v0.pdf. Fecha de consulta: 11 de abril de 2021.

Defensoría Penal Pública (2009). El control jurisdiccional de la actividad de la Administración penitenciaria. Disponible en: https://biblio.dpp.cl/datafiles/3741-2.pdf. Fecha de consulta: 10 de abril de 2021.

Ferrada Bórquez, J. C. (2005). El sistema de Derecho Administrativo Chileno. Una revisión crítica desde una perspectiva histórica. Revista de Derecho, 217-218, 99-118.

Ferrada Bórquez, J. C. (2014). La Justicia Administrativa en el Derecho Chileno. En: J. Rodríguez-Arana Muñoz y M. García Pérez (Coords.). La jurisdicción contencioso administrativa en Iberoamérica (pp. 147-175). Caracas: Editorial Jurídica Venezolana.

Ferrada Bórquez, J. C., Bordalí Salamanca, A. y Kamel Cazor, A. (2003). El recurso de protección como mecanismo de control jurisdiccional ordinario de los actos administrativos: una respuesta inapropiada a un problema jurídico complejo. Revista de Derecho, XIV, 67-81.

García de Enterría, E. (1963). Reflexiones sobre la Ley y los principios generales del Derecho en el Derecho Administrativo. Revista de Administración Pública, 40, 189-222.

García de Enterría, E. (2000). Democracia, Jueces y Control de la Administración. Reimpresión de la 5º edición. Madrid: Editorial Civitas.

García de Enterría, E. (2007). Las transformaciones de la justicia administrativa: de excepción singular a la plenitud jurisdiccional. ¿Un cambio de paradigma? Pamplona: Thomson Civitas.

Garrorena Morales, Á. (1991). El Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho. Temas clave de la Constitución Española, 4º reimpresión. Madrid: Tecnos.

González Pérez, J. (1953). La pretensión procesal administrativa. Revista de Administración Pública, 12, 77-128.

González Pérez, J. (1985). Derecho Procesal Administrativo Hispanoamericano. Bogotá: Temis.

González Pérez, J. (1986). Acciones declarativas, constitutivas y de condena de la Administración Pública. Revista de Derecho Público, 26, 5-31.

González Pérez, J. (2001a). El Derecho a la tutela jurisdiccional. Tercera edición Madrid: Civitas.

González Pérez, J. (2001b). Manual de Derecho Procesal Administrativo. 3° edición. Madrid: Civitas Ediciones S.L.

González Pérez, J. (2013). Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa (Ley 29/1998, del 13 de julio). 7° edición. Navarra: Thomson Reuters Civitas- Editorial Aranzadi, S.A.

Hernández-Mendible, V. R. (2011). Los derechos constitucionales procesales. En A. R. Brewer-Carías y V. R. Hernández-Mendible (Dirs.). El contencioso administrativo y los procesos constitucionales (pp. 93-114). Caracas: Editorial Jurídica Venezolana.

Martín Delgado, I. (2005). Función jurisdiccional y ejecución de sentencias en lo contencioso-administrativo. Hacia un sistema de ejecución objetivo normalizado. Madrid: Marcial Pons.

Martín Delgado, I. (2006). La ejecución subrogatoria de las sentencias contencioso-administrativas. Madrid: Iustel.

Martín-Retortillo Bacquer, S. (2007). Instituciones de Derecho Administrativo. Madrid: Thomson Civitas.

Moreso, J. J. (2008). Alexy y la aritmética de la ponderación. En M. Carbonell (Edit.). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional (pp. 69-84). Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Picó I Junoy, J. (1997). Las garantías constitucionales del proceso. Barcelona: Bosch Editor.

Prieto Sanchís, M. (2008). El juicio de ponderación constitucional. En M. Carbonell (Edit.). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional (pp. 85-124). Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Rebollo Puig, M. (2010). Los principios generales del Derecho (Atrevimiento atribulado sobre su concepto, funciones e inducción). En: J.A. Santamaría Pastor (Dir.). Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 1.522-1.616). Madrid: La Ley.

Rodríguez de Santiago, J.M. (2000). La ponderación de bienes e intereses en el Derecho Administrativo. Madrid-Barcelona: Marcial Pons.

Torrealba Sánchez, M. A. (2016). Las potestades discrecionales de la Administración y su control judicial. Panorama actual en la doctrina Hispanoamericana. Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 7-II, 335-371. Disponible en: http://rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2016/12/pp.-335-372-TORREALBA-SANCHEZ.pdf.

Torrealba Sánchez, M. A. (2017). La ejecución de sentencias en el proceso administrativo iberoamericano. España, Perú, Costa Rica, Colombia y Venezuela. Caracas. Centro para la Integración y el Derecho Público-Editorial Jurídica Venezolana.

Vergara Blanco, A. (2005). Panorama del Derecho Administrativo Chileno. En S. González-Varas Ibáñez (Dir.) El Derecho Administrativo Iberoamericano (pp. 136-184), Madrid: Instituto de Investigación Urbana y Territorial.

Villaverde, I. (2008). La resolución de conflictos entre derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad. En M. Carbonell (Edit.). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional (pp. 175-188). Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Descargas

Publicado

09-10-2021

Cómo citar

Torrealba Sánchez, M. Ángel. (2021). La justicia administrativa en la nueva Constitución chilena: lineamientos para su configuración. Revista Latinoamericana De Estudios Constitucionales. ISSN 2735-6868, 1(1), 1–19. Recuperado a partir de https://estudiosconstitucionales.org/ojs/index.php/ReLEC/article/view/1

Número

Sección

Artículos originales de carácter científico