Ejercicios en derecho constitucional
En esta sección podrás realizar ejercicios en derecho constitucional, a través de nuestros formularios.
La teoría de la relación jurídica
La delimitación de funciones
Funciones de gobierno y funciones de garantía
¿Cómo distinguimos entre funciones de garantía y la función de gobierno?
1. Para determinar si la medida constituye una función de gobierno o una función de garantía, debemos establecerse en primer lugar, si la actuación del órgano del Estado afecta un interés individual.
1.a) En caso afirmativo, si la actuación del órgano del Estado afecta un interés individual, entonces no se trata de una función de gobierno, sino de una función de garantía.
1.b) Si encontramos que no resulta afectado un interés individual, entonces podría tratarse de una función de gobierno, si sólo protege intereses generales. Entonces debemos analizar cuál es el tipo de bien jurídico protegido.
1.b.1. Si el bien jurídico protegido es un interés individual, entonces no se trata de una función de gobierno, sino de una función de garantía. Este es el caso de los derechos prestaciones que son cumplidos en forma directa por el Estado, como por ejemplo, el caso de los derechos sociales, o la protección frente a desastres naturales, en las que no se afecta la libertad de otro individuo.
1.b.2. Si el bien jurídico protegido es sólo un interés general, entonces se trata de una función de gobierno.

¿Cómo distinguimos entre intereses individuales e intereses generales?
Si la norma tiene por finalidad brindar protección a un individuo, entonces se produce un interés jurídico protegido, es decir, un derecho subjetivo.
Si la norma no tiene la intención de brindar protección a un individuo, entonces se trata de un interés simple o interés general. En estos casos, la afectación del individuo se produce sólo de manera medida o refleja.
La característica que distingue al interés general, del interés individual o interés jurídicamente protegido es la relativa a la afectación inmediata y directa de un bien jurídico del sujeto titular. La densidad de la relación entre la actuación que genera la afectación y el efecto lesivo debe ser establecida en primer lugar a partir de la longitud de la cadena causal entre el acto del Poder Público y el efecto sobre el afectado. Una verdadera afectación del derecho se produce cuando la cadena causal ofrece indicios graves de que el factor determinante de la lesión al derecho, el cual ha producido el efecto en forma inmediata, tuvo como punto de origen la actuación del Poder Público.

La función administrativa y su delimitación frente a la función jurisdiccional civil
¿Cómo se plantean las relaciones jurídicas en el ejercicio de una función jurisdiccional civil?
Una función jurisdiccional civil se plantea en la resolución de conflictos, en que el Estado se encuentra obligado a brindar protección a bienes jurídicos y el legislador ha resuelto limitar la libertad de un individuo. La forma de protección de tales bienes jurídicos es la protección directa e inmediata de un interés individual, otorgando a un particular un poder jurídico para exigir una conducta de otro particular (por ejemplo: cumplimiento de contrato o indemnización de daños). Deben excluirse de este concepto los casos de derechos subjetivos frente al Estado.

¿Cómo se plantean las relaciones jurídicas en el ejercicio de una función administrativa?
Una función administrativa de intervención se plantea en la resolución de conflictos, en que el Estado se encuentra obligado a brindar protección a bienes jurídicos y el legislador ha resuelto limitar la libertad de un individuo. La forma de protección de tales bienes jurídicos es la protección mediata o refleja del individuo, a través de la protección de un interés general (por ejemplo: requisitos sanitarios).
Una función administrativa prestacional se plantea en la resolución de conflictos, en que el Estado se encuentra obligado a brindar protección a bienes jurídicos y el legislador ha resuelto establecer un mecanismo de protección directa e inmediata de un interés individual, otorgando a un particular un poder jurídico para exigir una conducta positiva del Estado, sin limitar la libertad de otro individuo. Encontraremos en este caso el concepto de derecho subjetivo público, de carácter prestacional (por ejemplo: prestaciones directas de derecho social o deberes de protección).

Bibliografía
Espinoza Rausseo, Alexander y Rivas Alberti, Jhenny (2021). La delimitación conceptual de la función de gobierno frente a la función administrativa a partir del sistema de protección jurídica individual. Revista General de Derecho Constitucional , N.º 34 ABRIL, pp. 1-31. ISSN: 1886-6212. Estado: Publicada. Indexación: WOS. https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=423544
Espinoza Rausseo, Alexander y Rivas Alberti, Jhenny (2021). La teoría pura del derecho y la separación conceptual entre las funciones administrativas, jurisdiccionales y de gobierno, en la evolución del sistema alemán de protección jurídica del individuo. Revista de Derecho Político (UNED) N.º 111 mayo-agosto 2021, pp. 255-278. ISSN: 0211-979X. Estado: Publicada. Indexación: WOS. https://doi.org/10.5944/rdp.111.2021.31069 http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/31069/23492
Espinoza Rausseo, Alexander y Rivas Alberti, Jhenny (2020). El concepto de la función administrativa y su delimitación frente a los actos de naturaleza jurisdiccional. Revista Justicia y Derecho de la Universidad Autónoma de Chile (RJ&D). Indexación: Latindex. ISSN: 0719-9392. DOI: 10.32457/rjyd.v3i2.532. https://revistas.uautonoma.cl/index.php/rjyd/article/view/532/542
Rivas, Jhenny y Espinoza, Alexander (06-03-2021). La delimitación de funciones de gobierno y de garantía y el efecto irradiante del derecho a la reagrupación familiar. Diario Constitucional. https://www.diarioconstitucional.cl/articulos/la-delimitacion-de-funciones-de-gobierno-y-de-garantia-y-el-efecto-irradiante-del-derecho-a-la-reagrupacion-familiar/
